Política de privacidad y tratamiento de datos personales

La presente Política de Tratamiento de Datos de Carácter Personal (en adelante, la “Política”), tiene como objetivo implementar las disposiciones contenidas en la Constitución dominicana, la Ley No. 172-13 que tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros públicos, bancos de datos u otros medios técnicos de tratamiento de datos destinados a dar informes, sean estos públicos o privados, G. O. No. 10737,  del 15 de diciembre de 2013 y en la Sentencia TC-0484-16, dictada por el Tribunal Constitucional dominicano en fecha 16 de octubre del año 2016 (en adelante, la “Legislación Aplicable”) en lo que se refiere exclusivamente a las bases de datos, archivos e información que contenga datos personales susceptibles de tratamiento, y explica cómo Abbott Laboratories International LLC (en adelante “Abbott”), recolecta, almacena, usa, circula y trata información que usted nos provee a través de distintos medios.

Datos de contacto del responsable o encargado del dato - Área responsable de la atención de consultas, peticiones y reclamos.

Abbott Laboratories International, LLC, es una sociedad constituida y existente bajo las leyes de República Dominicana, debidamente registrada en la República Dominicana, matriculada en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, con domicilio social en Santo Domingo. Para efectos de esta Política, podrán contactarnos en el área legal al siguiente número de teléfono+52 55-5809-7626 (en adelante, el “Responsable del Tratamiento”).

Tratamiento de los datos y finalidad

El Responsable del Tratamiento, previa autorización de los titulares de la información (en caso que esta sea requerida), puede obtener información de personas naturales, clientes o usuarios, de diferentes fuentes (comercios vinculados, entidades financieras, entidades participantes del sistema de pago, proveedores de servicios de telecomunicaciones, y fuentes propias, entre otros). También es posible que el Responsable del Tratamiento tenga una relación directa con personas naturales (empleados, proveedores, etc.), que podrán optar por brindar información personal en conexión con esa relación. Los tipos de datos personales que recolectamos son datos públicos, semi privados, y no serán recolectados datos sensibles o de menores de edad, a menos que se tenga autorización expresa y una finalidad válida en este sentido o se haga con el fin de cumplir con una obligación legal, conforme los términos de la Legislación Aplicable.

Los usuarios, clientes, trabajadores y proveedores autorizan de manera libre, expresa y consciente al Responsable del Tratamiento a confirmar la información personal suministrada acudiendo a entidades públicas y privadas, compañías especializadas o centrales de riesgo, a sus contactos, o al empleador, así como a sus referencias personales, bancarias o laborales, entre otros. Esta información será tratada por el Responsable del Tratamiento en forma confidencial.

Los datos personales proporcionados al Responsable del Tratamiento serán recolectados, almacenados, usados, analizados, circulados, actualizados y reportados para las siguientes finalidades:

(i) como elemento de análisis para establecer, mantener y cumplir con las obligaciones o compromisos en una relación contractual o comercial, cualquiera que sea su naturaleza,

(ii) como elemento de análisis para hacer estudios de mercado o investigaciones comerciales o estadísticas,

(iii) como elemento de análisis y soporte en el cumplimiento de un deber legal, cualquiera que sea su naturaleza

(iv) como herramienta para el ofrecimiento de productos o servicios propios o de terceros,

(v) como herramienta para el inicio de cualquier cobro prejudicial o judicial,

(vi) para que la información sea compartida, circulada y usada por Abbott, su matriz, filiales y subordinadas, para cualquiera de los fines aquí previstos y en la Legislación Aplicable,

(vii) para el adelantamiento de cualquier trámite ante una autoridad pública o una persona o entidad privada, respecto del cual la información resulte pertinente,

(viii) para que toda la información referida al comportamiento crediticio, financiero, comercial, de servicios y datos de la misma naturaleza proveniente de terceros países sea consultada, suministrada, reportada, procesada o divulgada, en los términos y condiciones contenidos en la presente Política.

No obstante lo anterior, de conformidad con las disposiciones de la Legislación Aplicable, el titular de los datos personales reconoce y acepta que no será necesario su consentimiento para el tratamiento y la cesión de datos cuando:

(i) se obtengan de fuentes de acceso público;

(ii) se recaben en virtud de una obligación legal;

(iii) se trate de listas para fines mercadológicos, cuyos datos se limiten a nombre, número de cédula de identidad y electoral, número de pasaporte, identificación tributaria y demás informaciones biográficas;

(iv) se deriven de una relación comercial, laboral o contractual, científica o profesional con la persona física, y resulten necesarios para su desarrollo o cumplimiento;

(v) se trate de datos personales relativos a la salud, y sea necesario por razones de salud pública, de emergencia o para la realización de estudios epidemiológicos, en tanto se preserve el secreto de la identidad de los titulares de los datos mediante mecanismos de disociación adecuados; y,

(vi) se hubiera aplicado un procedimiento de disociación de la información, de modo que los titulares de los datos no sean identificables.

Derechos de los titulares

El titular de los datos personales tiene los siguientes derechos frente al Responsable del Tratamiento:


1. Conocer de la existencia del archivo, registro, banco de datos o de cualquier otro tipo de que se trate, actualizar y rectificar sus datos personales;

2. Solicitar prueba de la autorización otorgada;

3. Ser informado por el Responsable del Tratamiento previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales;

4. Presentar ante la jurisdicción correspondiente acciones de hábeas data, una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante el Responsable del Tratamiento;

5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales; y,

6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.

Procedimiento para ejercer los derechos al habeas data

Los titulares de la información podrán ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar, revocar la autorización mediante el envío de una comunicación a la dirección y al área indicada en la presente Política. Esta comunicación deberá contener como mínimo lo siguiente:


1. El nombre, domicilio del titular y medio de contacto para recibir la respuesta como teléfono, correo electrónico, dirección de residencia o domicilio de elección.

2. Los documentos que acrediten la identidad o la representación de su representado.

3. La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los cuales el titular busca ejercer alguno de los derechos.

4. En caso dado, otros elementos o documentos que faciliten la localización de los datos personales.

5. La acción de protección de los datos personales o de hábeas data será ejercida por el afectado, sus tutores, los sucesores o por sus representantes legales o los apoderados que éste designen a tal efecto.

Una vez recibida la comunicación por parte del Responsable del Tratamiento, se procederá a dar respuesta dentro de los términos establecidos en la Legislación Aplicable.

Modificación y/o actualización de la política de protección de datos y manejo de información

Cualquier cambio sustancial en las políticas de tratamiento, se comunicará de forma oportuna a los titulares de los datos a través de los medios habituales de contacto.

Vigencia de las políticas de tratamiento de información personal

Las presentes políticas rigen a partir de la fecha 1 de enero de 2017, y las bases de datos se mantendrán durante el término de vigencia de las sociedades.

La sociedad matriz del Responsable del Tratamiento ha definido unas políticas de privacidad que aplican para todas sus subordinadas. En caso de inconsistencia o contradicción entre lo previsto en las mencionadas políticas de privacidad y estas Políticas de Tratamiento o la regulación aplicables, prevalecerán estas últimas.

ADC-102310 v1.0
Loading...